TÓPICOS:
- SABIA QUE MARRUECOS
- UNA MIRADA AL PASADO
- LA IGLESIA HASTA HOY
- CIUDADES VISITADAS
- OPORTUNIDADES MISIONERAS
¿SABIA QUE MARRUECOS?
Se ubica: Noroeste de África, frente a España.
Su capital: Rabat
Su población: 31,29 Millones
Sus idiomas: árabe (oficial), dialectos bereberes, francés.
Su religión: Islamismo (98,7%); cristianismo (1,1%); judaísmo (0,2%)
Su gobierno: Monarquía constitucional, rey Mohammed VI.
Su pobreza: 4 millones de personas viviendo bajo línea de pobreza nacional, de estos 3 millones viven en zonas rurales.
Su principal actividad económica: exportación fosfato
Su edad: un tercio de la población es menor de 15 años
Su tasa de alfabetismo: 55%
UNA MIRADA AL PASADO...
La población es conformada, mayoritariamente, por pueblos bereberes (antiguos habitantes) y árabes, que juntos conforman el pueblo marroquí. Los árabes conquistaron y dominaron la región a partir del año 682. Los bereberes resistieron durante años las invasiones pero lamentablemente terminaron adoptando el islamismo y sus costumbres, no así los judíos que habitaban el territorio.
El país también vivió, primero, el intento de invasión de grandes imperios como el Otomano, y posteriormente intereses de países europeos, como Portugal, España y Francia, generando una lucha constante por defender el territorio nacional, causando muertes y derramamiento de sangre en la tierra, dando una identidad guerrera a la nación.
En 1956 se declara la independencia de Marruecos.
La vida en las grandes ciudades esta influencia por el mundo occidental, a veces muy parecida a Europa, en cambio, la vida en el interior (montañas, desierto, extremo sur del país) es más rudimentaria y tradicional.
El actual monarca, rey Mohammed VI, ha sido clave en la mayor abertura que el país ha tenido al mundo moderno. Él influye y controla todas las áreas de la sociedad marroquina, es apoyado por líderes y consejeros.
LA IGLESIA HASTA HOY
La iglesia llegó a la región en el primer siglo de la era cristiana, pero una serie de problemas terminaron dándole espacio al islamismo para establecerse firmemente en la tierra hasta el día de hoy.
Si bien, la constitución garantiza la libertad religiosa de la población extranjera para realizar sus reuniones, la evangelización y conversión de marroquíes es ilegal y reprimida con persecución, expulsión y hasta cárcel, generando dificultad para trabajar con el pueblo local e infundiendo temor en los marroquíes que se convierten al cristianismo. Actualmente, cerca del 90% de los cristianos marroquíes son inmigrantes.
A principios de año (2010) fueron expulsados sin motivos de peso numerosos misioneros, algunos de los cuales llevaban décadas trabajando en el país y gozaban del apreció de la comunidad local, incluso se cerro un orfanato que albergaba a 30 niños.
En Marruecos existen 11 grandes ciudades donde es posible congregarse en una iglesia evangélica, allí generalmente hay cultos en inglés y francés, dirigidos por un total de 6 pastores. El primer templo se construyó en Casablanca recién el año 1919, varios siglos después de la llegada islámica.
Gran parte de los asistentes a los servicios son extranjeros o jóvenes estudiantes del resto de África (Nigeria, Cameron, Madagascar, etc). El trabajo con marroquíes se desarrolla en hogares y en total discreción, para no levantar sospechas de la comunidad y la policía.
No existe un método evangelístico o tema que “convierta” musulmanes marroquíes, pero es necesario un acercamiento conociendo su cultura y religión, y anunciarles un evangelio puro sin religiosidad. La revelación y confesión de Jesús como Señor y Salvador es obra del Espíritu Santo.
CIUDADES VISITADAS
Casablanca: capital financiera
Fez: capital espiritual y artesanal
Oujda: ciudad fronteriza con Argelia. Presencia de ilegales a la espera de entrar a España.
Chefchaouen: ciudad del hachis, Marruecos es el segundo productor mundial. El alcohol es prohibido en el Islam, no así otras drogas.
Rabat: capital administrativa
Tafrout: un lugar que alberga a Bereberes que dejan sus vidas en el desierto.
Ruta Desierto (Zagora):
Ouarzazate: ciudad del cine
Marrakech: capital turistica
Sidi Ifni: ciudad costera, practica de surf
Ceuta: ciudad española en continente africano.
OPORTUNIDADES MISIONERAS
Por tratarse de un país musulmán donde la evangelización pública es restringida, la mejor manera (no excluyente) para integrarse a la comunidad marroquí es trabajando en proyectos específicos en área social o comercial y hablar su idioma (árabe).
Las agencias presentes focalizan sus esfuerzos en la integración y contacto de sus obreros con las personas, estos desempeñan una labor en la comunidad y a la vez un trabajo espiritual. Algunos se han unido a programas de voluntariado en ONG´s.
Hemos identificado necesidades que pueden ser transformadas en oportunidades para alcanzarlos, lo cual no excluye, ni invalida otras estrategias.
Educación: Enseñanza de idiomas, especialmente inglés, y capacitación técnica (informática, trabajos manuales, música, entre otros)
Salud: El consumo de cigarrillo, drogas (hachis) y el exceso de azúcar ha traído necesidades en las áreas de odontología, especialidades renal (diabetes) y ortopédicas
Comercio: La creación de empresas ayudaría en gran forma al gran número de desempleados, especialmente jóvenes.
Agricultura y medio ambiente: gran parte de los pobres viven en zonas rurales de una agricultura de subsistencia, de ahí que hay necesidad en áreas como desarrollo rural, uso del agua, lucha contra desertificación, substitutos para cultivo de marihuana y lucha contra contaminación ambiental.
Deportes: Profesores y escuelas de Fútbol, entre otros deportes.
Humanitaria: Existe graves problemas sociales como abandono infantil y prostitución, consumo de alcohol, entre otros.
Unete a la obra de nuestro Dios para llevar las buenas noticias de Salvación al Norte de África. Si quieres saber más, entrar en contacto pues existen mucho trabajo al cual puedes unirte, escribeme....