GUINEA BISSAU, SALVACIÓN Y PAZ
TÓPICOS:
- SABIA QUE GUINEA BISSAU
- UNA MIRADA AL PASADO
- LA IGLESIA HASTA HOY
- CIUDADES VISITADAS
- OPORTUNIDADES MISIONERAS
¿SABIA QUE GUINEA BISSAU?
Se ubica: África occidental, entre Senegal, Guinea Conakry.
Su capital: Bissau
Su población: 1.533.964 habitantes.
Sus etnias: Cerca de 40 etnias
Balantas (30%),
Fulas (20%),
Manjaco (14%),
Mandinga (13%),
Papel (7%), etc.
Sus idiomas: portugués (oficial) pero no todos lo hablan. Criolo es el idioma local y común además de otros dialectos étnicos.
Su religión: Islamismo (50%); animismo (40%) y cristianismo (10%), de estos 2% son evangélicos.
Su gobierno: Republica
Su pobreza: Uno de los países más pobres del mundo
Su economía: agricultura representa el 62% del PIB, exporta castaña de caju.
Su edad: 40% menor de 14 años
Su expectativa de vida: 47,9 años
Su tasa de mortalidad infantil: 100 muertes por 1.000 nacidos.
Su tasa de fertilidad total: 4,65 niños nacidos/mujer
UNA MIRADA AL PASADO…
La región perteneció inicialmente al Imperio de Mali.
En el siglo 15th los barcos portugueses comenzaron a explorar la costa oeste de África alcanzando Guinea Bissau entorno al 1450. Allí comenzó la explotación de oro, sal y sobre todo esclavos. Los guinenses sufrieron el régimen colonial más represivo y explotador de la región.
Independencia de Portugal en 1974. Amilcal Cabral, escritor e ingeniero, ayudó grandemente a la independencia del país. Lamentablemente fue asesinado pocos años después en extrañas circunstancias. Posteriormente el pueblo sufrió una sucesiva de golpes militares, cambios en los modelos económicos, y asesinatos de presidentes y lideres. El 2009 fue asesinado el presidente electo Joao “Nino” Vieira en una señal de disputa étnica de poder entre el legislativo y militar.
El país sufre de una instabilidad política crónica, al punto que a pesar de la presencia de la comunidad europea y la ONU en el país, el pasado mes de Abril de 2010 se generó una nueva tentativa de golpe de estado, cuando un militar refugiado salió y amenazó de muerte al primer ministro en la plaza pública. Gracias a Dios por responder a las oraciones que pedían la paz de este país.
Toda esta disputa e inestabilidad ha dejado al país en el subdesarrollo y la pobreza, pues si alguna vez existieron empresas, fábricas y sistema eléctrico público, después de la guerra civil no hay inversionistas que arriesguen a invertir en el país.
LA IGLESIA HASTA HOY
El trabajo misionero comenzó hace décadas liderado por los europeos, los cuales dejaron traducción de la Biblia en criolo, y presencia de iglesias en el continente e islas lideradas por locales.
Hoy en día existen agencias y congregaciones latinoamericanas, con un gran número de misioneros brasileños, los que trabajan en áreas de educación con escuelas básicas y orfanatos; el área de salud con puestos de atención de enfermería, odontológico y laboratorios; el área de alimentación luchando contra la alta desnutrición infantil. A la vez, ellos desempeñan labores espirituales y servicios en las sus congregaciones.
Gracias a Dios, las diferentes agencias y congregaciones se conocen mutuamente y trabajan en unidad y comunión, ayudándose y cooperando unos con los otros desinteresadamente, trabajando para el beneficio de la nación.
CIUDADES VISITADAS
Bissau:
Gabu:
Isla Caravela:
Isla Uno:
Isla Bubaque:
OPORTUNIDADES MISIONERAS
Las grandes necesidades humanas han determinado que las áreas de Educación, Salud y Alimentación sean la punta de lanza de la evangelización de este país.
La mayor necesidad de las agencias misioneras y congregaciones que trabajan en el país es la falta de obreros dispuestos a servir en este país, donde las condiciones de vida son difíciles. Especialmente de largo plazo
Bissau: Necesidad de obreros en las áreas de educación, salud y alimentación.
Gabu: Necesidad de obreros en las mismas áreas a lo cual se suma evangelismo entre musulmanes.
Isla Caravela:
Ubicada a 6-8 horas de canoa de la capital Bissau, la isla vive en completo aislamiento por la falta de transporte “público” y telecomunicaciones, existiendo sólo un trabajo misionero con escuela e iglesia desde hace 4 años, consiguiendo alcanzar a 4 de las 9 aldeas presentes en la isla.
La escuela sólo tiene 4 clases, dejando la necesidad de ir ampliándolas para dar continuidad a los estudios y extendiéndose para alcanzar a las aldeas faltantes. Existe falta de profesores y obreros para apoyar trabajo en puesto de salud e iglesia.
Isla Uno:
Ubicada a 3 horas de la isla de Carabela, la isla tiene canoas que pasan una vez por semana y la señal de celular tomar sólo en un punto de la isla. Existen más de un trabajo misionero, uno de los cuales fue iniciado por agencia inglesa que dejaron establecida una congregación, pero que hoy subsiste con dificultad por la necesidad de pastor fijo y/o programas de discipulados focalizado en Familia, Jóvenes y Liderazgo.
Isla Bubaque: Necesidad de obreros en las áreas de punta y obreros para trabajar con la congregación.
Unete a la obra de nuestro Dios para llevar las buenas noticias de Salvación al Oste de África y Guinea Bissau. Si quieres saber más, entrar en contacto pues existen mucho trabajo al cual puedes unirte, escribeme....